Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Manuel Turizo: "El reguetón ya no es la música pop de este momento"

Manuel Turizo: "El reguetón ya no es la música pop de este momento"

Dos mil millones, con doble M de Manuel. Ese es el número de reproducciones que tiene La bachata en Spotify. No el género musical, claro está, sino el mayor éxito del colombiano Manuel Turizo (Montería, 2000). El videoclip de su single más conocido cuenta con 885 millones de visitas en YouTube. Pero Manuel Turizo no tiene motivos para preocuparse por ser un one hit wonder.

«Dije que te olvidé, pero no te había olvidao». No obstante, «puedes salir con cualquiera na-na-na-na-na». Dos estrofas que acompañan al cantante cuando se encuentra «manejando por las calles que me dejaste». Si se sigue indagando, posiblemente se encuentren más estribillos que se hayan cantado en cualquier discoteca, fiesta y verbena popular de nuestro país.

España ha acogido a Manuel Turizo como a uno más. En este momento es coach en el talent show de Antena 3 La voz kids. Además, saldrá con su gira 201 Tour por nuestro país a partir del 3 de octubre y actuará en 15 ocasiones en ciudades como Bilbao, Barcelona y Madrid. La música lo llevará después por Europa y Latinoamérica, hasta llegar a Estados Unidos. «Estoy emocionado, brother, es mi primera vez con mi propio tour en España», dice.

Entrevista a Manuel Turizo: "El reguetón está dejando de ser el foco principal"ANTONIO RIVERA / DAVID PUENTE (Vídeo)

El joven intérprete parece haber seguido la estela de su compatriota Maluma, aunque con un enfoque más hispano. Tampoco ha evitado explorar los sonidos más folclóricos y tropicales, como Bad Bunny o Rauw Alejandro en sus últimos trabajos, pero sin olvidarse del pop o la electrónica.

El colombiano también ha ido dejando poco a poco atrás el reguetón, al menos en apariencia. «Más que ese género, es una identidad urbana», explica. «Cuando empiezas tu carrera te clasifican con un estilo, pero nunca me consideré un reguetonero», cuenta. «Ni siquiera en mis inicios. El reguetón va dejando de ser el foco principal, quizás, ya no es el pop de este momento».

Hay un género que se le resiste a Manuel Turizo: «Estamos en España y no he hecho flamenco todavía, estaría durísimo», cuenta. «Queremos volver a sentir las cosas orgánicas», dice Turizo. «Estamos en una era tan tecnológica que todo se está volviendo sintético». Y parece una tendencia esa búsqueda de sonidos tradicionales. «Hoy se está trayendo eso que se iba olvidando y que las generaciones nuevas no conocen».

Hay que seguir creciendo para hacer canciones que marquen generaciones, como 'Una lady como tú'

El intérprete ha cantado en dúos con varios artistas españoles como Abraham Mateo, Alejandro Sanz y Lola Índigo, con quien comparte plató en La voz kids. «Faltan muchos que me gustan y sé que podríamos hacer cosas brutales: Rels B, C. Tangana, Quevedo, Bad Gyal... Hay muchos», explica.

Colombia, el país originario de Turizo, también está lleno de estrellas con las que ha colaborado: Carlos Vives, Maluma, Shakira... Aunque hay una paisana suya que se hace, según parece, de rogar: Karol G. «Soy muy fanático de ella, quizá algún comentario mío dicho con una energía que no ha sido la mejor, ha sido malinterpretado», cuenta. ¿Tendrán una canción juntos Manuel Turizo y Karol G?: «Es una artista increíble, veremos algún día».

En Spotify, aparte de los 2.000 millones de reproducciones enLa bachata, cuenta con casi 800 millones en El merengue (junto al DJ Marshmello), o 775 en su primer éxito Una lady como tú. «No me gusta mucho estar pendiente de esos números», dice. «Tampoco me las voy a dar de modesto y decir que no son orgullos para mí, me lo he trabajado y me lo merezco». Hecho que no significa que deje de trabajar: «Hay que seguir creciendo para hacer canciones que marquen generaciones, como Una lady como tú». Y pone otro ejemplo: «Con La bachata rompimos un techo que pensamos que existía para Manuel», cuenta en tercera persona. Y ríe mientras añade: «Hubo remodelaciones».

Algo que de momento no se plantea Manuel Turizo es cantar en inglés, porque siente «en español» y sueña «en español». «Yo lloro en español, hermano, mis emociones se traducen en español», dice. Tampoco descarta cantar en ese idioma si se da «orgánicamente». De momento, su mezcla de estilos, su música y, quizás, algún invitado sorpresa, es lo que podremos ver en España -y en español- en los escenarios a partir de este otoño.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow